AUTORES: *Astorga Baños Rafael *Ávila Santana Oscar Eduardo *Flores López Gabriela * Gonzales Gutiérrez Daniel *Salazar Galicia Arturo
FECHA:28/02/2012
OBJETIVO: Determinar el pH de una muestra de suelo, el comportamiento de las bases, ácidos etc..., utilizando indicadores colorimétricos, potenciómetro y diversas sustancias.
PROBLEMA O PREGUNTA: ¿Cómo se determina el pH en una muestra de suelo?
CONCEPTOS CLAVE: *Suelo: es un recurso natural ,masa de tierra, que tiene minerales, es una parte de la tierra para procesos, mezcla heterogénea de plantas, es una mezcla de elementos con restos orgánicos, contiene minerales sólidos y líquidos, materia orgánica e inorgánica además de gases. pH: El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" solubilidad: que se puede disolver por ejemplo en agua ácido: es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Base: Una base es, en primera aproximación (según Arrhenius), cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH: Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Neutro: en Química., tiene un PH igual a 7, no es ni ácido ni básico. Filtración: Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido. phi metro: aparato que se usa para medir el pH potenciómetro: se utiliza para medir el pH sustancia: Una sustancia química es cualquier material con una composición química definida, sin importar su procedencia. Calibración: Establecer con la mayor exactitud posible, la correspondencia entre las indicaciones de un instrumento de medida y los valores de la magnitud que se mide con él.
HIPÓTESIS: El ph de una muestra de suelo es definido por aparatos diversos como los phi metros y los potenciómetros que realizan de manera exacta esta tarea, en la muestra de suelo, también al entrar en contacto y hacerse pruebas con acidos,bases, con sustancia neutro, entre otras cosas tiene una tonalidad distinta pero parecida, y al final se muestra el pH total del suelo, agua y las diversas sustancias y se pretende lograrlo mediante un proceso de experimentación por equipos donde cada miembro tendrá participación en dichos procesos. Se propone que usemos todas las sustancias y veamos si los resultados son correctos y satisfactorios.
EXPERIMENTACIÓN: *Materiales que se utilizaron: *Tubos de ensaye *1 gradilla *1 vaso de 250ml *Pipeta de 5ml *Piseta *1 vidrio de reloj *1 espátula *vasos de precipitado *1 cuba *Fenolftaleína *Indicador universal *Ácido *Base *Sustancia neutro *Filtrado de suelo *Phi metro *Potenciómetro PROCEDIMIENTO: Determinación del pH del filtrado de suelo: 1.-Primero se calibran los aparatos que nos servirán para determinar el pH 2.-Despues se realiza la consulta del ph 3.-Luego se ponen en la gradilla los tubos de ensaye 4.-Despues se pone en cada tubo una cosa: agua, base acido muestra de suelo etc… 5.-Despues se agrega el indicador universal (2 gotitas) y se observa que pasa 6.-Se hace el mismo procedimiento con la fenolftaleína 7.-Se observa que sucedió
8.-Se anota que cambios de color y que paso con todas las sustancias al entrar en contacto con los ácidos bases etc…
RESULTADO: Equipo:jean book pH del filtrado de suelo:6.89. Carácter: cercano a neutro nota: calibrado con buffer pH=4, y pH=10 y con agua pH=7
*RESULTADO DE LOS EQUIPOS:
Healipster 9.47 base
Hurry 9.24 base
Thunder 6.35 carcano a neutro Punketos 9.48 base
jeanbook 6.89 cercano a neutro
RESULTADOS POR EQUIPOS:
EQUIPO ACIDO NEUTROS BASE FILT.SUELO ACIDO NEUTRO BASE
vagabund
os SC SC Rosa Sc Rojo Verde Azul
Hurry SC SC Rosa Sc Rojo Verde Azul
punketos SC SC Rosa Sc Rojo Verde Azul
thunder SC SC Rosa Sc Rojo Verde Azul
healipster SC SC Rosa Sc Rojo Verde Azul
Jean book SC SC rosa Sc Rojo Verde Azul
SC: INCOLORO CONCLUSIONES: Las conclusiones son que los distintos tipos de compuesto al entrar en contacto con diversas sustancias se afectan de una manera diferente cada una, ya que
equipo ácido neutros base Filtrado.suelo acido neutro base
jeanbook sc sc rosa sc rojo verde azul
No hay comentarios:
Publicar un comentario