Autores:
Flores Lòpez Gabriela
González Gutierrez Daniel
Astorga Baños Rafael
Salazar Galicia Arturo
Avila Santana Oscar Eduardo
20 de enero 2012
Objetivo:
Saber cuál es el porcentaje en masa de sólidos y líquidos y el porcentaje en volumen de sólidos y líquidos.
a) Determinación del porcentaje en masa de sólidos y líquidos:
Problema:
Una muestra de suelo cuya masa es de 37.2 gramos, se mete a la estufa por un lapso de una hora a cien grados centígrados. La masa detectada de la muestra al sacarla de la estufa es del 26.2 gramos. Calcula el porcentaje en masa de sólidos y líquidos presente en la muestra. Primero en la masa está incluida la tara del recipiente cuyo valor es de 3.5 gramos.
Conceptos clave:
Masa: cantidad de materia.
Hipótesis:
Mientras la muestra está dentro de la estufa, los líquidos que contiene la muestra de suelo se evaporan y por eso cuando la sacamos, la muestra pesa menos, lo que queda son los sólidos.
Experimentación:
Material:
- Balanza
- Vidrio de reloj
Procedimiento:
- Se calibra la balanza quitándole al peso total, el peso de la tara (el vidrio de reloj) que es de 3.5 gramos.
- Teniendo el peso de la muestra sin la tara (33.7 gramos), se mete a la estufa.
- Después de sacarla se vuelve a pesar la muestra y se calibra la balanza. Nos da 22.7 gramos.
- Se hacen los cálculos para determinar los porcentajes:
33.7 = 100%
22.7 = x x = 67.35%
100 – 67.35 = 32.65
Resultados:
El porcentaje de los sólidos en la muestra de suelo es de 67.35% y el de los líquidos es de 32.5%.
b) Determinación del porcentaje en volumen de sólidos y gases:
Problema:
Determina el % en volumen de sólidos y gases que hay en una muestra de suelo cuya masa es de 38.5 gramos y su volumen de 3.6 ml. Esta muestra se introduce en una probeta que contiene 5 ml. de agua. Al hacer la mezcla suelo/agua, el nivel sube a 7.2 ml.
Conceptos clave:
Volumen: espacio que ocupa el cuerpo.
Hipótesis:
Si la muestra de suelo se introduce a la probeta con 5 ml. de agua y el resultado da menos de la suma de los dos volúmenes, entonces quiere decir que los gases quedaron fuera de la mezcla de agua y sólidos.
Experimentación:
Material:
- Probeta
Procedimiento:
- Se mide la masa de la muestra de suelo (3.6 ml.).
- A la probeta se le ponen 5 ml. de agua.
- Se vacía la muestra en la probeta con agua y se observa el volumen total (7.2 ml.).
- Al volumen de la suma de la muestra: 3.6 ml. y el agua: 5 ml., se le resta el volumen que observamos en la probeta: 7.2 ml.:
3.6 + 5 = 8.6 – 7.2 = 1.4 ml.
- Se usa regla de tres para calcular porcentajes:
3.6 = 100%
1.4 = x x= 38.88%
100 – 38.88= 61.12%
Resultados:
El porcentaje en volumen de gas en la muestra de suelo es de 38.88% y el de sólidos es de 61.12%.
La masa y el volumen son formas de medir muy diferentes: la masa es la cantidad del cuerpo, en este caso la muestra de suelo, mientras que el volumen es el espacio que ocupa.
Su conclusión no tiene nada que ver con lo realizado. D
ResponderEliminarSu conclusión es una mierda, no tiene relación con lo que hicieron...ESTÁN REPROBADOS!!!
ResponderEliminarSE REPROBARON, EL QUE OBJETA LO REALIZADO, DEBERIA EXPLICAR QUE ESTA MALO!!!
ResponderEliminar