Autores:
Flores Lòpez Gabriela
González Gutierrez Daniel
Astorga Baños Rafael
Salazar Galicia Arturo
Avila Santana Oscar Eduardo
31 de enero 2012
Objetivo:
Identificar el porcentaje de materia orgánica y el de materia inorgánica que hay en nuestra muestra de suelo.
Problema:
Determina el puntaje de materia orgánica e inorgánica que se introduce a una mufla.
La masa de la muestra original fue de 35 gramos, al sacarla de la mufla se registraron 27 gramos. La masa del crisol cuya masa está incluida en los datos anteriores fue de 6.5 gramos.
Conceptos clave:
Materia orgánica: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre.
Materia inorgánica: tierra, piedras, etc.
Hipótesis:
Cuando la muestra de suelo está dentro de la mufla, la materia que se quema es la orgánica, mientras que la inorgánica se mantiene en el crisol.
Experimentación:
Material:
- Mufla
- Crisol
- Balanza
- Pinzas
Procedimiento:
- Se calibra la báscula quitándole al peso total (35 gramos), el peso de la tara (el crisol) que es de 6.5 gramos.
- Después se saca y el peso que nos da es de 27 gramos que calibrando la báscula nos da 20.5 gramos.
- Después se hacen los cálculos, considerando que la materia que se mantiene es la inorgánica:
28.5 = 100%
20.5 = x x= 71.92%
100 – 71.92 = 28.08
Resultados:
La materia orgánica de la muestra es del 28.08% y la materia orgánica es de 71.92%.
El porcentaje de materia orgánica y de materia inorgánica no va a ser siempre proporcional, siempre va a ser diferente, dependiendo de donde se saque la muestra de suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario